Buscador:
Google Académico y UAEM Redalyc
Tema: Obesidad Infantil
Texto
1:
“Determinados estudios asocian
el aumento de peso infantil no sólo al tipo de leche consumida, sino también a
la forma en la que se ofrece al bebé, concluyendo que aquellos niños que eran
exclusivamente alimentados con el biberón ganaban significativamente más peso
por mes a lo largo de la infancia. Esto podría ser debido a que los lactantes
alimentados a través de la mamá desarrollen una mejor autorregulación de la
ingesta que los lactantes alimentados con biberón, y a que las madres que han
amamantado a sus hijos pueden desarrollar una mayor sensibilidad y capacidad de
respuesta ante los signos de hambre y saciedad” (Gaffney,
Kitsantas, Brito, & Kastellano, 2014) .
Datos
del artículo:
Título: Baby Steps in the Prevention of Childhood Obesity: IOM
Guidelines for Pediatric Practice
Autor: Kathleen Gaffney, Kitsantas P., Brito A. y Kastellano
J.
País: Estados Unidos
Articulo: Journal of Pediatric Nursing
Año de publicación: 2014
Texto 2:
“La valoración de la obesidad es más difícil en
niños y adolescentes que en el adulto debido a los cambios que se producen durante
el crecimiento en el acúmulo de grasa y en las relaciones de los diferentes
parámetros antropométricos. Por esta razón no se debe utilizar un valor
absoluto para expresar los límites de la normalidad o el grado de obesidad,
sino que éstos deben relacionarse con los valores de referencia para su edad,
sexo y talla” (Colomer Revuelta, 2005) .
Datos
de la revista:
Título: Prevención de la obesidad infantil
Autor: Julia Colomer Revuelta
Revista: Pediatría Atención Primaria
Revista: Pediatría Atención Primaria
País: Madrid, España
Año de publicación: 2005
Pp: 79-99
Texto
3:
“De 1980 a la fecha la
obesidad se ha incrementado en más de 200% en el mundo, y en 2010 la
Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que radicaba en países pobres
75% de los más de 40 millones de niños menores de cinco años de edad que tenían
sobrepeso. La malnutrición en todas sus formas es uno de los factores que más
contribuyen a la carga mundial de morbilidad. Existen evidencias de que la
obesidad infantil determina la obesidad, la muerte prematura y la discapacidad
en la etapa adulta, ya que constituye uno de los principales determinantes de
enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, osteoartrosis y algunos tipos
de cáncer” (Rodríguez González & Larrosa
Haro, 2013) .
Datos
del libro:
Título: Desnutrición y obesidad en pediatría
Autor: Perla Rodríguez
González y Alfredo Larrosa Haro
País: México
Editorial: Alfil
Año de publicación: 2013
Texto
4:
“En los años 2003 y 2004, el
33,6% de los niños de entre 2 y 19 años tenían índices de masa corporal (IMC)
mayores que el 85% (en riesgo de sobrepeso u obeso), mientras que el 17,1%
tenía valores de IMC mayores que el 95% (sobrepeso u obeso).
Este aumento en la obesidad se
presenta a todos los niveles y afecta, de manera alarmante, a nuestros
pacientes más jóvenes. De los niños de 2 a 5 años de edad, el 26,2% tiene
valores de IMC mayores que el 85%, mientras que el 13,9% ya son obesos, con IMC
mayores que el 95%” (Gibson Hassink, 2010) .
Datos
del libro:
Título: Obesidad Infantil: prevención, intervenciones y tratamiento en
atención primaria
Autor: Sandra Gibson Hassink
País: España
Editorial: Médica Panamericana
Año de publicación: 2010
Texto
5:
“La prevención de la obesidad
debe iniciarse desde la niñez, incluyendo la promoción de hábitos de vida
saludables. Esta es la clave del éxito. Se debe fomentar el consumo de
alimentos como frutas y verduras, evitando el exceso de grasas y harinas. Se ha
demostrado que es más fácil enseñar que modificar hábitos, dado que, en esto
último, se generan mayores costos en las intervenciones y mayores fracasos” (Fajardo
Bonilla, 2012) .
Datos
de la revista:
Título: Obesidad Infantil: Otro problema de mal nutrición
Autor: Esperanza Fajardo Bonilla
Revista: Med
Revista: Med
País: Bogóta, Colombia
Año de publicación: 2012
Pp: 6-8
Bibliografía
Colomer Revuelta, J. (2005). Prevención de la Obesidad
Infantil. Pediatría Atención Primaria, 79-99.
Fajardo Bonilla, E.
(2012). Obesidad Infantil: Otro problema de mal nutrición. Med, 6-8.
Gaffney, K., Kitsantas,
P., Brito, A., & Kastellano, J. (2014). Baby Steps in the Prevention
of Childhood Obesity: IOM Guidelines for Pediatric Practice. Journal of
Pediatric Nursing.
Gibson Hassink, S.
(2010). Obesidad infantil : prevención, intervenciones y tratamiento en
atención primaria. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Rodríguez González, P.,
& Larrosa Haro, A. (2013). Desnutrición y obesidad en pediatría.
México: Alfil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario